miércoles, 9 de febrero de 2011

DES-Atención al cliente el Carrefour San Justo, BA

El día sábado, fuimos con mi señora a comprar al carrefour de san justo (don bosco y camino cintura).

Mi señora cursaba la semana 36 de embarazo, por lo cual luego de hacer las compras nos dirigimos a la caja 35 en la que consta un cartel que indica "Prioridad Embaradas".





Carteles de las Cajas 36 y 35. Noten que la 36 tiene un papel blanco tapando parte del cartel
 

Es usual que en esta caja haya gente en fila que rápidamente deja a las embarazadas pasar cuando estas se acercan, así también. Cuando hay varias embarazadas estas forman una segunda fila y son todas atendidas antes de seguir con los clientes comunes.

Este sábado sucedió exactamente eso, cuando llegamos a la caja, estaban atendiendo a una mujer embarazada y otras 2 esperaban su turno al costado de la fila "común", mi señora se puso tercera mientras yo me fui al baño.

Según parece a un caballero le pareció injusto tener que esperar y se quejo ante una "supervisora de cajas".

Uno esperaría que esta le respondiera: "en una sociedad civilizada las embarazadas tiene prioridad, y mas a un en esta caja" o al menos "esta caja da prioridad a las embarazadas y esta claramente marcada"

Uno esperaría ...

Pero no, la "supervisora de cajas" decidió llamar a los guardias de seguridad del local y les hizo que movieran a las embarazadas a la caja siguiente ... AL FINAL DE LA FILA.

Cuando vuelvo me encuentro que mi señora y sus ocho meses de embarazo habían pasado del puesto 4 al puesto 15.

Me dirigí al sector de atención al cliente donde solicite el libro de quejas, la respuesta fue "no tenemos libro de quejas, use un volante para dejar una sugerencia", sor pendido por la falta de libro de quejas (que yo creía que era obligatorio) le pregunte quien leía esas sugerencias "no se" fue la respuesta.

Solicite hablar con un gerente, "solicitamos" en realidad ya que eramos 3 (una mujer de 6 meses y dos maridos) los que estábamos frente a "atención al cliente".

Al rato llego una mujer que se identifico como Cecilia Aballa, "supervisora de cajas".
Cuando le explique el motivo de mi queja giro la cabeza y le grito a un policía de la federal que esta cerca "veni que otra vez hay quilombo con la caja de embarazadas".

Cuando llegamos a la fila mi señora y el resto de los que estaban ahí exclamaron "esa es la que nos hizo movernos"

A esto ella respondió que lo hizo "por el bien de todos" (sic).

Cuando le hice incapie en el cartel que indica "Prioridad Embarazadas" ella respondió que "ese cartel solo trae dolores de cabeza" (sic) y que "tendríamos que taparlo" (sic)

Le respondimos que en ese momento el cartel NO estaba tapado y que tenían la obligación de respetarlo y de hacerlo valer.

Su respuesta fue "no tengo suficiente cajeros para hacer lugar a caprichos" (sic)

Le pregunte a que caprichos se refería "y si, vienen se pasan 3 horas recorriendo el local, y buscando cosas, ahí no están cansadas, pero a la hora de pagar se acuerdan de que están embarazadas" (sic) (como que una mujer embarazada puede llegar a olvidarse de la panza, la retención de líquidos, las molestias y los kilos de mas)

"Todos quieren irse a casa rápido, los otros clientes también tiene derecho a irse" (sic)

Le recordé una vez mas que tiene una obligación de cumplir los carteles, a lo cual se dio media vuelta y se fue al grito (GRITO) de "me tienen cansada las embarazadas" (sic)

Es imposible describir nuestro desconcierto ante esta total falta de respeto, incluso el agente de la federal estaba desconcertado.

Otro marido decidió intentar nuevamente en "atención al cliente" y logro que la empleada le señalara a un gerente de la sucursal que se encontraba a la vista.

Nos dirigimos a este que se identifico como Eduardo Martinez "gerente alimenticio".

Se acerco a la zona de cajas y le comentamos la situación, y se limito a decir "ese cartel es un incordio, voy a hacerlo descolgar" (sic)

Le dijimos lo mismo que le habíamos dicho a la "supervisora de cajas": el cartel esta, y mientras este deben cumplirlo y hacerlo cumplir.

El nos respondió "si, si voy a hacer que lo saquen"

Creímos que nos nos había escuchado o entendido y le dijimos una vez mas, "el cartel esta, y mientras este deben cumplirlo y hacerlo cumplir"

Y una vez mas nos respondió "voy a hacer que lo saquen"

Lo repetimos una tercera vez, y volvio a repetir la misma frase.

Ya era claro que no era sordera ni falta de entendimiento, lo que aquejaba al gerente alimenticio, sino una simple falta de argumentos.

Le preguntamos entonces si le iba a indicar a la cajera que cumpliera con lo publicado y diera prioridad a las embarazadas.

Nos respondió que no era necesario "total ya están en fila en la caja exclusiva para discapacitados" (sic), el se refería a la caja 36, a donde los policías de carrefour habían movido a todas las embarazadas, "una caja exclusiva es mejor que una caja prioritaria" (sic) agrego el gerente alimenticio.

Lo que el gerente alimenticio no habia observado, y otro de los marido le señaló rápidamente, es que el cartel de la caja 36, que usualmente dice algo asi como:  "Exclusivo Embarazadas y Personas Discapacitadas" había sido tapado con papel y cinta, y ahora solo decía "Ex     azadas y  apacitadas", de hecho, en la fila habia gente que no pertenecía a ninguna de esas categorías.

A esto, el gerente respondió "Y bueno, hay que atender a todos, no puedo hacer nada" (sic) y se fue por donde vino.





En resumen:

de las 2 cajas para atención a personas con necesidades especiales, ninguna es respetada. (Porque no tienen cajeros suficientes)

No hay libros de quejas.

Usan las fuerzas publicas como herramienta de apriete para hacer sus caprichos (y estos son claramente caprichos).

Los supervisores consideran que las embarazadas son una molestia.

Y al quedarse sin argumentos, los empleados jerárquicos de carrefour prefieren irse sin solucionar los problemas que ellos mismos generan.

viernes, 21 de enero de 2011

POWERSHELL: Acceder a internet por medio de un Proxy

Hoy necesitaba hacer funcionar este script detrás de un proxy, algo que me había sucedido en el pasado y que no había logrado solucionar.
Bueno, hoy lo saque andando y quería compartir las simples modificaciones, en caso de que alguien más este buscando esto.

Todo lo que necesitan hacer es agregar estas instrucciones antes de bajar los datos desde internet (yo prefiero hacerlo justo después de instanciar el objeto WebClient):


$proxyObject = new-object System.Net.WebProxy("MiServideProxy", 8080)
$proxyObject.BypassProxyOnLocal = $true
$proxyObject.Credentials = [System.Net.CredentialCache]::DefaultCredentials
[System.Net.GlobalProxySelection]::Select = $proxyObject


Espero que les sea útil.
Saludos, Marianok

miércoles, 20 de octubre de 2010

La Plegaria de un Padre

Recientemente, gracias a un comentario de un ex-alumno del Liceo Naval Almirante Guillermo Brown, me entere de este poema atribuido al General Douglas MacArthur, y realmente me encata ya que expresa gran parte de lo que siento y deseo.

Espero que les guste tanto como a mi:

Plegaria de un Padre

Dame, oh Señor, un hijo que sea lo bastante fuerte para saber cuando es debil, y lo bastante valeroso para enfrentarse consigo mismo cuando sienta miedo;un hijo que sea orgulloso e inflexible en la derrota honrada, y humilde y magnanimo en la victoria.

Dame un hijo que nunca doble la espalda cuando debe erguir el pecho;un hijo que sepa conocerte a Ti...y conocerse a si mismo,que es la piedra fundamental de todo conocimiento.

Conducelo, te lo ruego,no por el camino comodo y facil sino por el camino aspero,aguijoneado por las dificultades y los retos. Alli dejale aprender a sostenerse firme en la tempestad y a sentir compasion por los que fallan.

Dame un hijo cuyo corazon sea claro,cuyos ideales sean altos; un hijo que se domine a si mismo antes que pretenda dominar a los demas;un hijo que aprenda a reir pero que tambien sepa llorar,un hijo que avance hacia el futuro pero que nunca olvide el pasado.

Y despues que le hayas dado todo eso, agregale,te suplico, suficiente sentido del buen humor, de modo que pueda ser siempre serio pero que no se tome a si mismo demasiado en serio.Dale humildad para que pueda recordar siempre la sencillez de la verdadera grandeza,la imparcialidadde la verdadera sabiduria,la mansedumbre de la verdadera fuerza.

Entonces yo,su padre, me atrevere a murmurar: "No he vivido en vano".


Esta version traducida se la robe a otro Ex-liceista, Leandro Brito Peret, espero que no le moleste.

domingo, 22 de agosto de 2010

Un 4 de Julio muy especial

Estoy escribiendo esta entrada en el parque "Washington rock", en Greenbrook, NJ . Estoy aquí viendo el final de los fuegos artificiales del 4 de julio 2010, para mí este es un 4 de julio muy especial.





Esta no es la primera vez que veo fuegos artificiales para el día de la independencia de EE.UU. La primera fue en 1990, cuando Stella (qepd) llevó a sus hijas más chicas, Melissa, Jennifer y Pamela a un Picnic del 4 de Julio, en un parque en las afueras de Chicago. No estoy seguro si ella me invitó a mí o si me autoinvite :-), la cosa es que yo fui con ellas.



Todavía me acuerdo de los cientos de personas, las innumerables mantas sobre la hierba, la banda en vivo, los carritos de comida (sí, me gusta la comida), y los puestos de venta luces químicas, varitas parpadeantes, banderas estadounidenses y distintivos.



Esta fue también la primera vez que vi un espectáculo de fuegos artificiales coordinados con música en vivo. Ciertamente, algo que nunca olvidaré.





Miro a mi alrededor esta noche y puedo ver Nueva York, Staten Island y una docena de municipios de NJ y la mayoría de ellos estan tirando fuegos artificiales, y aunque algunos están bastante lejos, la vista es impresionante.Pero, ciertamente, este no es el mas impactante show de fuegos artificiales que he visto.



Creo que el mejor fue en el año 2005, cuando nosotros (Nahuel, Nicolla, Paola, y yo) manejamos 9 horas de ida y otras tantas de vuelta para pasar el fin de semana de la independencia en las cataratas del Niágara.



Esa noche fue increíble, el número de fuegos artificiales, la música en los altavoces (música grabada, pero sonaba muy bien), y la iluminación "coloreando" las aguas, fue realmente impresionante. Acostado allí, observando el espectáculo con amigos a mi lado, y una copa en la mano, fue muy bueno.





Recuerdo muchas otras celebraciones del 4 de julio, comiendo hamburguesas con los amigos, viendo fuegos artificiales ilegales, bebiendo cerveza en el porche, etc





Sin embargo, el de hoy es aun más especial, porque es la primera vez que lo veo como un ciudadano de EE.UU., hoy estoy celebrando el cumpleaños de mi pais adoptivo.





Feliz cumpleaños EE.UU. !!!!!

viernes, 19 de febrero de 2010

Convertir archivos REG en ADMX

Muchas veces necesitamos aplicar archivos .reg con determinados seteos en las registry de nuestros numerosos sistemas (1400+), y la verdad que es un verdadero dolor de cabeza ... especialmente que no nos gusta usar nada que no sea GPO.

Cuando son unos pocos valores los agregamos a las políticas en forma manual y listo, pero cuando una aplicación nos requiere aplicar un enorme .REG las cosas se complican bastante y empezamos a improvisar como hacerlo de manera tal de que se aplique a todas las máquinas, que nos queda una constancia de ellos y no volvernos locos ...
Y para peor, al poco tiempo volvemos a la GPO y nos rascamos la cabeza tratando de entender que son todos valores que se están configurando en diferente registry keys. Lo dicho, un verdadero dolor de cabeza

Hace un tiempo había intentado crear un archivo de políticas ADM file que nos permitiera aplicar por GPO los valores de un par de archivos .REG que usualmente nos dan trabajo, pero la complejidad de los ADM que encontré, sumado a la falta de documentación, me hicieron abandonar la idea.

El fin de semana pasado me puse a pensar en esto nuevamente y decidí intentarlo nuevamente. Claro que no quería ponerme a trabajar con estándares viejos, así que me puse a investigar los ADMX/ADML.
Cuando abrí los distintos archivos ADMX que tenía a mano me di cuenta de que son bastante simple de entender, así que me baje el paquete de ejemplos ADMX y la definición del esquema y sintaxis de ADMX del sitio de MS.

Por suerte, la sintaxis de los ADMX es realmente simple, están basado en XML, y el poco rato me di cuenta de que no solo podía crear el archivo ADMX que necesitaba, sino qué también podía crear una utilidad para que leyera cualquier .REG y creara el ADMX correspondiente.

Me llevo todo el fin de semana, pero para las 2 de la Mañana del Lunes tenía la aplicación funcionando (y debugueada).

Como no tenía ninguna herramienta de desarrollo instalada, decidí escribir la utilidad en el viejo y querido VBScript. Esto tiene el beneficio adicional de que cualquiera lo puede leer y modificar sin necesitar ningún compilador o ambiente de desarrollo.

Que hace
Lee un archivo de registry (.reg) y crea los archivos ADMX y ADML correspondientes para permitir configurar esos mismos valores por medio de GPO.

Debido a que es necesario definir los objetos del GUI (usados para la edición de políticas en el GPMC), la herramienta asume ciertas cosas:
a) el "nombre" del valor también es usado como etiqueta para la interfaces.
b) a todos los valores tipo dword se les asigna un textbox numérico para el ingreso de datos
c) Cualquier otro tipo de valor es tratado como una cadena (strings) y se le asigna un textbox para el ingreso de datos.

Problemas
@ o (Default)
Esta herramienta no maneja correctamente el "@" (es decir el valor Default de un KEY). Este es el valor que en el editor de registro es mostrado como (Default).
La causa de esto es que no he logrado encontrar la sintaxis correcta para definir este type de valores en el ADMX/L.

PARCHE: POR AHORA, la aplicación asigna el nombre de valor "(Default)", pero (como verán en los ejemplos que siguen) Windows no reconoce este "(Default)" como el verdadero "(Default)".
Para poder solucionar esto necesito encontrar algún ADMX que configure esta clase de valores, entonces podría leer el XML para entender como se hace. A menos que alguien me diga donde estoy equivocado.

Hex, Hex(0) ...
Este es otro caso de cosas que encuentro en archivos .REG pero no encuentro ningún ADMX que configure valores de este tipo.
Nosotros tenemos varios .REG que asignan un valor compuesto de varios pares de valores hexadecimales. Como dije, no he encontrado ninguna política que haga esto.
PARCHE: Por ahora, y hasta que aprenda como hacerlo correctamente, la herramienta trata este tipo de valores como una string y le asigna un textbox para editarlo.
Para poder solucionar esto necesito encontrar algún ADMX que configure esta clase de valores, entonces podría leer el XML para entender como se hace. A menos que alguien me diga donde estoy equivocado.


Uso:
CSCRIPT REG_2_ADMXL.vbs Archivo-Reg lenguaje [nombre]


Archivo-Reg: el nombre y el path del archivo .reg a convertir.
lenguaje: El lenguaje y la cultura que será usada para la creación del ADML, ejemplo: en-US, sp-AR, etc.
nombre: El nombre que será mostrado en GPO para esta política. Si se omite de usará "REG_2_ADMXL Generated Policy".


Los archivos de salida serán nombrados como el archivo .REG (si el archivo de entrada es myfile.reg, los archivos de salida se llamaran myfile.ADMX y myfile.ADML.
El archivo ADMX será creado en el mismo path que el archivo .REG, mientras que el archivo ADML será creado en un subdirectorio nombrado de acuerdo al lenguaje especificado.
Por ejemplo, si el archivo de entrada es C:\myapp\myfile.reg y el lenguaje es en-US, el archivo ADMX será C:\myAPP\myfile.ADMX y el archivo ADML será C:\myAPP\en-US\myfile.ADMX




EJEMPLO

Para convertir el siguiente archivo de registro
Windows Registry Editor Version 5.000

[HKEY_CURRENT_USER\Software\Marianok\Myapp]
@="default value of the key"
"MyAppName"="SuperApp123"
"MyAppServer"="SomeServer"

[HKEY_CURRENT_USER\Software\Marianok\Myapp\Config]
"bottom"=dword:00000000
"left"=dword:00000000
"right"=dword:00000000
"top"=dword:00000000
"color"="red"




Ejecute el siguiente comando:
CSCRIPT REG_2_ADMXL.vbs c:\temp\myregfile.reg en-us


(El último parámetro indica que uso cultura US y lenguaje Ingles)

La herramienta genero 2 archivos c:\temp\myregfile.ADMX y c:\temp\en-us\myregfile.ADML

Una vez que tenemos los archivos ADMX y ADML podemos usar el Group Policy Management Console para editar las GPOs más cómodamente.

Las siguientes 4 imágenes muestran la política de testeo creada en base al archivo .REG mostrado anteriormente


Note que las diferentes keys (el path en la registry) se convirtieron en nodos del árbol, y que el KEY "Config" esta correctamente subordinado al KEY "MyApp".

Noten también que, para ayudar a la gente que pueda estar editando estas políticas, la herramienta ha agregado una descripción a cada nodo, detallando que KEYs esto afecta.




Aquí se ha seleccionado uno de los valores para poder ver el detalle.
Note que el "@" del archivo .REG aparece aquí como (Default), pero este no es el (Default) de Windows :-(.
Noten también que la herramienta ha agregado en cada valor un comentario detallando que registry value modifica, el tipo de valor reportado en él .REG, y cuál era el valor que él .REG asignaba.


Vemos ahora el nodo MYAPP\CONFIG.
Note que hay 4 valores, pero solo 3 están habilitados (solo estos 3 serán aplicados a los usuarios/computadoras).


Aquí se ve la edición de uno de estos valores.
Una vez más, podemos ver la descripción / ayuda que la herramienta ha agregado, para facilitar la tarea del que edita los valores.
Note también que el valor del .REG es usado como valor por defecto para este seteo.

Este es el reporte generado por el Group Policy Management

Sin duda alguna esto es mucho más legible que la maraña de seteos la seccion CONFIG, esto se debe a que el cuarto valor continua deshabilitado en la GP.


Una vez que la GPO se aplicó a la computadora / usuario podemos ver la que el registro fue correctamente actualizado:


Aquí se puede observar el problema que mencione anteriormente respecto al @ / (Default). El primero de ellos, sin datos asignados, es el "Default" de Windows, el otro es el que fue creado por la GPO.
Si se hubiera importado él .reg en esta máquina, solo existiría un "(DEFAULT)", el de Windows, y tendría asignado el valor correspondiente ("default value of the key").


Aquí vemos el nodo de "Config", noten que el cuarto valor no se encuentra asignado, tal cual lo esperábamos.


WOW, que largo lo de hoy :-) ... les pido disculpas, pero sucede que estaba excitado por lo que logre hacer y quería compartirlo con ustedes.:-)

Si quieren probar la aplicación bájenla de mi sitio

Y por favor, si la usan mándenme un email o hagan un comentario aquí así me entero ...

jueves, 15 de octubre de 2009

windows 7 en mi Tablet

Hace unos meses me compre una tablet viejita pero linda (Pentium M, 1.5GB RAM, 30GB drive, wireless, bluetooth) para experimentar y usarla como eBook (en mi opinión es muchísimo mejor que Kindle, el eReader de Amazon).

Una de las cosas que quería experimentar son las nuevas funcionalidades de Windows 7, pero la maquina no tiene CD/DVD y yo no tengo ninguna unidad de DVD por USB.

Había leído hace tiempo que era posible crear una versión de XP que entrara en (y booteara desde) un USB, y me puse a investigar si era posible usar el USB para instalar Windows 7.
Tal parece que mi idea no era nada original, ya que me encontré una docena de blogs y artículos describiendo como lo habían logrado.

Después de leer "Install Windows 7 From a USB Flash Drive" y "Windows 7 on LE1600 - Installation from pen drive", me decidí a hacerlo.

Me baje el Windows 7 Profesional de Microsoft.com y pedí prestado un USB Sony de 5 Gb en el laburo.

Seguí las instrucciones al pie de la letra, pero cada vez que intente botear, veía que el USB era accedido unas cuantas veces y después la luz quedaba prendida y el display solo mostraba un cursor titilante.
Evidentemente era un tema de booteo ... Intente haciendo un bootsect /nt60, pero tampoco ayudo ...

Pensé que quizás la PC fuera muy lenta accediendo a ese USB y que quizás solo fuera un tema de paciencia, ya era la 1 de la mañana, con lo cual me fui a dormir y lo deje trabajando, pero a la mañana siguiente estaba todo tal cual.

Al día siguiente volví a pedir prestado el USB y decido a volver a intentarlo ...

Investigando un poco mas encontré que "How To: Install Windows 7 Beta from a USB Key!" recomendaba formatear el disco como NTFS en lugar de FAT.

Intente eso, y esta vez el sistema comenzaba a bootear pero después me tiraba un error:

File: \Boot\BCD
Status: 0xc0000001
Info: An error occurred while trying to read the boot configuration data


Lo GOOGLie y lo BINGie, pero no encontré ninguna solución convincente ... decidí volver a intentarlo de cero ... y volvió a fallar (como diría Einstein: “Sólo un tonto hace lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados distintos").

Ahí me acorde que hace unos días, al actualizar el firmware de un sistema del laburo, un proveedor me insistió en no bootear con un USB de más de 2 GB, y supuse que por ahí podía estar el problema.
Yo tenía un USB de 2 GB, el tema es que el DVD de instalación de Windows 7 tiene más de 2 GB y por eso ni lo había intentado.

Decidí hacer la prueba, al menos para poder determinar mejor el problema. Copie todo al disco excepto por un archivo (\sources\install.wim), sabía bien que ese archivo es el más importante del proceso de instalación, pero esto era tan solo una prueba para ver si podía bootear.

Puse el USB, rebootie la tablet, y OH MARAVILLA ! El Setup de Windows 7 comenzó a ejecutarse. Claro que cuando hice click en instalar, el programa se quejo de que no podía hallar aquel archivo.

OK, un paso adelante y otro nuevo desafío ...

Conecte el USB de 5 GB (aun tenia la imagen de mis intentos anteriores), e hice click en instalar, el USB de 5 GB no fue accedido ni una vez y la instalación fallo igual que antes ...

Rebootie el sistema en intente de nuevo. Esta vez, el USB de 5 GB fue leído, pero la instalación fallo igual que antes.

Encontré una forma de acceder al CMD, y me puse a investigar.

Mi disco rígido estaba ahí, en el viejo y querido C:, mi USB de 2GB estaba como D: y el de 5GB como E:, el sistema estaba corriendo desde un disco virtual X: (que después determine que estaba basado en la información del \sources\boot.wim).

Como el año pasado creamos las imágenes para las 1200+ Windows vista del laburo me volví bastante conocedor del proceso de instalación de Windows, con lo cual sabia que al programa de instalación se le puede indicar desde donde tomar la información del install.wim.
Esta opción es primariamente para que las organizaciones puedan poner el archivo en un servidor centralizado, o para una versión modificada del OS, pero me debería servir.
Hasta donde yo recordaba hay dos formas de pasarle esta indicación al programa instalador: por medio de un archivo de instalación desatendida (lo que habíamos hecho en el laburo para las maquinas VISTA), o por medio de un parámetro al ejecutable.

Como yo no tenía un archivo de instalación desatendida (ni tenía el tiempo ni las ganas de crear uno), decidí usar el parámetro INSTALLFROM del exe.

Una vez más, salí a CMD, y ejecute "setup.exe /INSTALLFROM:e:\sources\INSTALL.WIM", el instalador corrió, pero me dio el mismo error que antes, intente unas cuantas variaciones (sin el nombre del archivo, desde distintas locaciones, agregando el directorio al path, etc), pero ninguna funciono.
Me puse a revisar el disco virtual X: y navegue hasta el directorio Phanter que, según recordaba de mi experiencia con VISTA, tiene el log y los registros del proceso de instalación.

Después de un rato de leer esos archivos (algo muy entretenido, más aun cuando se lo hace mediante TYPE MORE), me di cuenta de cuál era mi problema: La instalación ya estaba corriendo. Esa ventana de CMD en la que yo trabajaba había sido lanzada desde el instalador y estaba corriendo dentro del ambiente del programa de instalación, con lo cual cada vez que yo ejecutaba el instalador, se reiniciaba el que estaba en memoria y no uno nuevo, era por eso que ignoraba mis parámetros.
El programa estaba seteado para encontrar los instaladores en D:\Sources, y no había lola.

Con lo cual tenía dos opciones: crear un archivo de instalación automatizada, o engañar al sistema para que use el USB de 5 GB en lugar del de 2 GB. Ahora bien, yo necesitaba reemplazar un disco existente (el D:) con otro disco (el E:), pero sabía que el disco E: tenía toda la misma información del D:, con lo cual si lo podía reemplazar no debería tener problemas aun cuando el sistema buscara algún archivo.

Si hubiera tenido acceso al disk manager hubiera cambiado las letras y listo, pero este no era el caso.

Ahí me acorde de un viejo comando del DOS 3.11 SUBST que permite asignar una letra de unidad a un directorio. Era un comando muy útil, allá lejos y hace tiempo cuando jugaba con la PC XT, copiábamos los disquetes con juegos al HD y si algún programa protestaba que no le gustaba ejecutarlo desde un directorio usábamos el SUSBST para hacerle creen que se trataba de un disco verdadero.

No sabía si el comando seguía existiendo, más aún en la reducida consola de CMD del instalador, pero resulto estar ahí.

Probé para ver si funcionaria: SUBST R: E:\ se ejecuto sin problemas, y un DIR R: me retorno el resultado esperado.
Ahora bien, yo sabía que el subst no permite usar la letra de un disco existente, con lo cual necesitaba eliminar el D: para poder reemplazarlo, pero si booteaba sin ese USB estaría en la misma de antes.
Ahí recordé que el instalador estaba corriendo en Windows (una versión reducida, pero Windows al fin y al cabo), y ya sabía que el plug-and-play funcionaba (había detectado mi teclado ni bien lo puse) con lo cual, con un poco de suerte si sacaba el USB de 2GB el sistema liberaría la letra correspondiente ... o el sistema se colgaría por completo :-P
Cruce los dedos y saque el USB de 2GB ... el sistema siguió funcionando, buena señal :-)
ejecute el SUBST D: E:\ y se ejecuto sin problemas, el DIR dio el resultado que esperaba, era hora de la prueba máxima: hice click en instalar y aguarde la respiración hasta que el sistema comenzó a instalar alegremente...

Unos minutos más tarde mi tablet ingresó a la familia de los Windows 7. ¡!!!! :-)

Lecciones aprendidas:
"Retroceder nunca, rendirse jamás"
Me llevo 3 días y un montón de intentos, pero finalmente logre lo que quería ¡!!!

"Aguante el DOS viejo y querido !”
La mayor parte de la investigación la hice con comandos re viejos TYPE y MORE, y la solución fue también un comando viejo SUBST.